El miedo al fracaso es un miedo bastante común. Es algo que se genera en nuestra cabeza y no es más que atribuirle un resultado negativo a algo que aún no ha sucedido. Por tanto, inconscientemente nos estamos anticipando y visualizamos un resultado que no es el deseado. Es normal que pensar así nos paralice, nos haga incluso no intentarlo pero al final tenemos que ser conscientes de que estamos siendo nosotros mismos los que ponemos límites a nuestro éxito y a nuestras capacidades.

Así como hay sociedades que valoran el fracaso como algo positivo, la nuestra no y eso también hace que rápidamente al pensar en fracaso, lo asociemos a algo negativo y que no queremos para nosotros.

El post de hoy tiene como objetivo dar algunos consejos para superarlo:

  1. Descubrir la naturaleza del miedo: Detrás del miedo al fracaso siempre hay algún otro miedo más oculto (Por ejemplo: miedo al rechazo, miedo al qué dirán, miedo a quedarme sin dinero…). ¿Cuál es en tu caso, ese miedo más profundo?
  2. Dejar de pensar en lo que no ha sucedido: el resultado negativo está en tu cabeza. No boicotees tus posibilidades. Si lo intentas, puedes fracasar pero si no lo intentas es un fracaso asegurado.
  3. Asociar el hecho de fracasar en algo, con un fracaso como persona: un fracaso en si es tomar una mala decisión en algo determinado pero eso no te define como persona. No eres una persona valiosa si tienes éxito o por el contrario, no vales nada si fracasas. Pensar así solo intensifica el miedo al fracaso.
  4. Conceptualizar el significado de fracaso: ¿Qué es para ti el fracaso? ¿Qué es para ti el éxito? El fracaso, lo tendrías que ver como un aprendizaje que te acerca al éxito. Si algo sale mal, te indica que hay que probarlo de otra forma y eso es estar más cerca del éxito. Percibe el fracaso como una oportunidad para crecer y aprender.
  5. Poner acción: para superar los miedos no hay nada mejor que enfrentarse a ellos. Escoge la opción que vaya más con tu personalidad (lanzarte de lleno, hacerlo de forma controlada, montar un plan B si lo necesitas) pero empieza a moverte ya que el miedo irá desapareciendo.
  6. No culparse ni magnificar los fallos: cuando algo no salga bien, no te culpes o te centres en lo que ha salido mal. Intenta ser objetivo y no darle más importancia de la que tiene. Analiza la situación, busca nuevos puntos de vista para ponerle solución y sigue adelante. No permitas que un fracaso te haga rendirte.
  7. Focalizarse en el beneficio: Cuando tengas momentos en los que dudes si seguir o no adelante pregúntate ¿Qué puedo ganar si lo logro? ¡Recuerda las ventajas de seguir adelante!
  8. Fijarse metas: las metas son importantes para recordarte todo lo bueno que puedes conseguir y volver a sentir la motivación que te hizo empezar el primer día.
  9. Disfrutar del proceso y no centrarse sólo en el resultado: fíjate en todo lo que estás aprendiendo y no te centres sólo en el resultado. ¡No quieras que todo salga a la primera!
  10. Confiar en ti y pensar que eres capaz de lograrlo: Puedes no saber cuándo llegará pero no te pongas límites a conseguirlo. ¡Muchas veces somos nosotros mismos nuestros peores enemigos!
  11. Pensar en momentos del pasado que te sirvan de inspiración: pueden ser momentos en los que conseguiste lo que te propusiste o momentos en los que fracasaste pero no te sientes afectado por ello a día de hoy.
  12. Ser humano: todos en algún momento experimentamos fracaso y eso significa que estamos vivos y que seguimos luchando e intentándolo. ¿Qué pasaría si un niño cuando empieza a dar sus primeros pasos y se cae no volviera a intentarlo más?
  13. No buscar la aprobación de nadie: olvídate del que dirán, de complacer a los demás y de si te van a criticar. Se fiel a ti mismo y lucha por conseguir aquello que quieres .

¡Feliz día!