Estar ocupado y ser productivo, son conceptos diferentes

“¿Ser productivo o estar ocupado?” es el nuevo “ser o no ser” de nuestros días. En el mundo de hoy nos movemos en esa dualidad de sentirnos importantes por estar ocupados cada minuto del día, y querer tener tiempo para relajarnos y disfrutar de nuestra familia y amigos.

Estas son inquietudes que seguramente todos hemos sentido en algún momento. Especialmente porque muchos hemos sido educados con la idea de que si no se tiene algo en qué ocupar cada segundo somos unos vagos. Nada más alejado de la realidad, porque estar muy ocupado no es sinónimo de ser productivo, obtener resultados positivos, ni de tener la carrera o negocio que de verdad deseamos.

Lo realmente importante es saber en qué se está ocupado y si de verdad es lo que se quiere.

¿Cómo se identifica a una persona productiva de una ocupada?

  • Las personas productivas tienen objetivos claros

Aunque parezca que las personas ocupadas tienen un objetivo, en realidad no tienen ni idea de cuál es. Están tan desorientadas acerca de cuál es su propósito que se aferran a las pequeñas tareas cotidianas que a la larga no los acercan a su meta.

Por su parte, las personas productivas saben cuál es su misión y se enfocan en realizar las tareas importantes que los acercarán a su meta. Hacen lo verdaderamente importante y no desperdician el tiempo.

  • Las personas productivas tienen pocas prioridades

Mientras que las personas ocupadas tienen más prioridades de las que pueden abarcar, las personas productivas tienen pocas prioridades.

Cuando se tienen muchas prioridades, es imposible administrar el tiempo de manera adecuada. Tener un sistema eficiente de prioridades es esencial para la productividad.

  • Las personas productivas piensan antes de aceptar una tarea

Las personas ocupadas dicen que sí a cualquier tarea que se les proponga, mientras que las productivas se toman un tiempo para pensar.

Las personas eficientes deben decir que no a muchas de las actividades que se le presentan, ya que de lo contrario terminará dividiendo su tiempo para servir a las prioridades de otras personas y no a sus objetivos.

  • Las personas productivas hacen tiempo para lo que les importa

Las personas ocupadas siempre se quejan de que no tienen tiempo. Pero las personas productivas saben hacerse un tiempo para lo que les parece realmente importante. Saben que es preferible tomarse un rato libre a realizar tareas que en nada ayudan a alcanzar sus metas.

  • La personas productivas prefieren tener claridad

Los ocupados se concentran en estar constantemente en acción, mientras que las personas productivas prefieren tener claridad antes de actuar para no perder tiempo.

  • La personas productivas se enfocan en los resultados

Mientras que las personas ocupadas alardean de su falta de tiempo e “importancia”, las personas productivas prefieren trabajar para que los resultados de sus acciones hable por sí mismos. Muchas personas se enfocan en hablar acerca de lo que van a hacer, en lugar de realmente hacerlo.

  • Las personas productivas hacen una cosa a la vez

Las personas ocupadas creen que hacer muchas actividades a la vez es una virtud. Sin embargo, al final del día se dan cuenta de que han completado pocas tareas y que viven estresadas. En cambio, las personas productivas saben que para ser más eficientes es preciso hacer una sola cosa a la vez.

  • Las personas productivas se mantienen actualizadas

Las personas ocupadas nunca tienen tiempo de leer, tomar cursos o asistir a eventos relacionados con su profesión, mientras que las personas productivas conocen la importancia de invertir tiempo en mantenerse actualizadas, ya que les permitirá hacer mejor su trabajo.

Recuerda que estar ocupado no significa ser productivo, si quieres conseguir equipos más comprometidos, contáctanos y conoce nuestra metodología