¡Hola!

Hoy me gustaría compartir contigo unas pautas para minimizar el riesgo en la toma de decisiones que compartió Pep Mari (jefe del departamento de psicología del CAR de Sant Cugat) en una charla para ESADE Business School.

Aunque tengas amigos, familiares o incluso expertos que puedan recomendarte y apoyarte cuando tienes que tomar una decisión, la decisión final la tomas tú y a veces no es fácil. La idea de estas pautas es que en un futuro, cuando pienses si te arrepientes de la decisión que tomaste, la respuesta sea NO.

A continuación, lee el listado de pautas que te ayudarán cuando tengas que tomar una decisión profesional:

  1. Piensa si esa decisión te va a hacer crecer, si está fuera de tu zona de confort. Esto no significa tirarte al vacío y pasar a una zona de conflicto pero sí ir un paso más allá del que estás ahora y salir de tu zona de confort.
  2. Intenta ser coherente con tus valores a la hora de tomar decisiones. La gente tolerará que te equivoques ya que cuando tomas decisiones tienes el riesgo de equivocarte pero no aceptarán que no seas coherente entre lo que dices que quieres conseguir y lo que haces para conseguirlo.
  3. Las decisiones que tomes son para acercarte a un objetivo y nunca para evitar algo que no quieres afrontar. Lo importante aquí es ser sincero con uno mismo y no auto engañarse. Tienes que tener antes muy claros tus objetivos.
  4. A pesar de que en toda toma de decisiones intervienen el corazón y la cabeza, en caso de empate entre decisiones, toma en cuenta la cabeza para decisiones profesionales y el corazón para decisiones personales.
  5. En las decisiones profesionales, no para tu trabajo del día a día con el equipo pero sí para decidir tu futuro profesional, piensa más en ti que en la empresa. Piensa más en tus objetivos y en qué organización te permite alcanzarlos.
  6. Valora las consecuencias de una decisión y si no puedes asumir lo peor que podría pasar en este momento, no tomes esa decisión. Busca la consecuencia más drástica y pregúntate si te lo puedes permitir a día de hoy. Si es que sí, adelante con la decisión pero si es que no, no lo asumas.
  7. Cuando te planteas dejar algo, ya lo has dejado. Cuando te planteas conseguir algo, ya has puesto el primer paso para conseguirlo.
  8. Vale más actuar y arrepentirse que no arrepentirse de no haber actuado.

¿Cuáles han sido las decisiones vitales de tu vida que te han llevado a ser quien eres a día de hoy?  ¿Cómo te sientes con las decisiones que tomaste? ¿Están equilibradas estas decisiones entre tu vida profesional y tu vida personal?

¡Feliz día!