Sabemos de la importancia de la cultura y hemos palpado su fuerza cuando se diseña y gestiona como un elemento estratégico de una organización, tal como se comenta en el post ¿Cómo puede RRHH ser protagonista de la estrategia de empresa? Pero, ¿cómo podemos medir algo tan etéreo?
Hace algo más de 20 años, las empresas expertas en cultura organizacional hemos dado avances importantes en este tema, utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación. Pero en los últimos años, apoyados de la tecnología, se han creado herramientas muy potentes para afinar mejor la medición cultural organizacional, sobre todo, haciéndolo de manera mucho más eficiente.
Especialmente, podemos enfocarnos en OKUARA, una aplicación tecnológica que nos permite medir los valores de una organización y reforzar la vivencia de los mismos. Entre sus características más destacables, tenemos algunas que son claves en proyectos culturales:
- Co-propiedad. Se asegura la participación de todos en la organización. Como se comenta en el post sobre los elementos críticos para mejorar la experiencia empleado, la sensación de co-propiedad es clave para el desarrollo de la cultura. En este caso, la misma comienza desde el momento 0, pues para la medición todas las personas son incluidos en el proceso de identificar qué valores son los comunes en la empresa.
- StoryTelling: se incorporan elementos básicos de la cultura, en especial un ingrediente tan primario como Historias. El “storytelling” ha cobrado protagonismo en varios ámbitos empresariales, pero siempre ha sido un factor definitorio de la cultura. Si a través de historias del día a día las personas explican cómo viven los valores, se robustece la identificación de los mismos en la realidad del equipo.
- Felicidad en el Trabajo: ¡a través de la aplicación se puede hacer reconocimiento positivo a las personas del equipo basado en valores! Con una actividad o interacción estamos mejorando el clima laboral, reforzando la conexión entre personas, la gratitud a través de reconocer el buen trabajo de los compañeros, la valoración personal y los valores.
La era digital no entra en conflicto con el lado humano de la empresa, al final somos las personas las que diseñamos y utilizamos estas herramientas y las enriquecemos de contenido. Es una gran noticia que podamos apoyarnos en la tecnología para cuidar y medir aspectos psicosociales como son los valores.
Comentarios recientes