¡Hola!
Hoy me gustaría compartir con vosotros una clasificación muy interesante de jefes y líderes que descubrí gracias a Borja Vilaseca. No nos centraremos en diferenciar a un jefe vs un líder ya que lo hemos hecho en posts anteriores si no que iremos un paso más allá y analizaremos en función de la personalidad de cada uno, el tipo de jefe que es o ha sido y el tipo de líder que es o puede llegar a ser. La clave es tener en cuenta que cuando nos referimos a jefe es nuestra peor versión y cuando nos referimos a líder es la mejor versión de nosotros mismos.
A continuación, los 3 grupos que se han identificado y las características de cada uno así como los 3 tipos de personalidades que engloba cada uno de ellos antes de entrar al detalle.
VISCERALES:
El jefe perfeccionista
Identificado con el ego: autoexigente, prepotente, juez, reformador, moralista
Herida de nacimiento: sensación de insuficiencia e imperfección
Visión de su equipo: mis empleados son imperfectos y mediocres
Conductas nocivas: exige perfección, no sabe delegar y echa broncas
Emociones predominantes: ira, enfado, frustración y amargura
El líder inspirador:
Conectado con su esencia: íntegro, disciplinado, organizado, flexible, compasivo
Que necesita aprender: aceptarse a sí mismo y aceptar las cosas tal como son
Conductas positivas: evitar querer ser el mejor en todo y aprender a callar la boca
Cualidad esencial: desde la serenidad crea un clima laboral de excelencia
El jefe controlador:
Identificado con el ego: protector, duro, justiciero, intimidador, vengativo
Herida de nacimiento: sensacion de vulnerabilidad e indefension
Visión de su equipo: mis empleados me han de tener miedo para no sublevarse
Conductas nocivas: se muestra dominante, autoritario, hiper-reactivo y agresivo
Emociones predominantes: rabia, control, represalia y culpa.
El líder justo:
Conectado con su esencia: magnánimo, poderoso, intuitivo, sensato, constructivo
Que necesita aprender: perdonarse y perdonar, dejando de culpar a los demás.
Conductas positivas: aceptar su vulnerabilidad, soltar el control y vivir sin coraza.
Cualidad esencial: desde la inocencia y la ternura crea un clima laboral de clan.
El jefe invisible:
Identificado con el ego: ausente, apático, acomodado, pasivo-agresivo, inconsciente
Herida de nacimiento: sensación de no ser importante ni bienvenido
Visión de su equipo: no puedo autoafirmarme frente a mis empleados
Conductas nocivas: no sabe decir no y evita la confrontación y el conflicto
Emociones predominantes: pereza, dejadez, infravaloración y procrastinación
El líder participativo:
Conectado con su esencia: democrático, proactivo, pacífico, armonioso, respetuoso
Que necesita aprender: sentirse en paz consigo mismo y aportar valor al mundo
Conductas positivas: atreverse a poner límites, decir lo que piensa y esforzarse
Cualidad esencial: desde la acción consciente crea un clima laboral de participación
EMOCIONALES:
El jefe paternalista
Identificado con el ego: salvador, adulador, manipulador, dependiente, necesitado
Herida de nacimiento: sensación de no ser digno de amor
Visión de su equipo: para que mis empleados me quieran, he de ser buena persona
Conductas nocivas: ofrece su ayuda compulsivamente para sentirse superior
Emociones predominantes: soberbia, orgullo, victimista y pesado
El líder servicial:
Conectado con su esencia: generoso, amoroso, independiente, altruista, empático
Que necesita aprender: amarse a sí mismo para no depender emocionalmente
Conductas positivas: pasar tiempo solo y reconocer sus propias necesidades
Cualidad esencial: desde la humildad crea un clima laboral afectivo y familiar
El jefe vanidoso:
Identificado con el ego: camaleónico, presumido, falso, ambicioso, workaholic
Herida de nacimiento: sensación de no ser valioso
Visión de su equipo: utilizo a mis empleados para triunfar y ser reconocido
Conductas nocivas: se obsesiona con el éxito, la productividad y los resultados
Emociones predominantes: vanidad, hipocresía, competitivo y ambición
El líder emprendedor:
Conectado con su esencia: honesto, crack, valioso, eficiente, admirable
Que necesita aprender: valorarse a sí mismo para o necesitar salir en la foto
Conductas positivas: trabajar menos, descansar más y ser honesto con los demás
Cualidad esencial: desde la autenticidad crea un clima laboral estimulante y eficiente
El jefe egocéntrico:
Identificado con el ego: trágico, especial, melancólico, dramático, incomprendido
Herida de nacimiento: sensación de ser menos que los demás
Visión de su equipo: quiero que mis empleados comprendan lo especial que soy
Conductas nocivas: vive en un dragón – khan emocional y se compara con los demás
Emociones predominantes: envidia, irracionalidad. Egocentrismo y oscuridad
El líder creativo:
Conectado con su esencia: equilibrado, original, profundo, introspectivo, revelador
Que necesita aprender: verse a sí mismo para dejar de compararse
Conductas positivas: no hablar de sus problemas e interesarse por los demás
Cualidad esencial: desde la ecuanimidad, crea un clima laboral creativo y original
INTELECTUALES
El jefe ermitaño:
Identificado con el ego: teórico, solitario, erudito, distante, reservado
Herida de nacimiento: sensación de no poder compartir sentimientos
Visión de su equipo: quiero que mis empleados no me invadan ni me abrumen
Conductas nocivas: vive en su cueva y no expresa emociones ni sentimientos
Emociones predominantes: avaricia, frialdad, aislado e hiper-racional
El líder innovador:
Conectado con su esencia: investigador, curioso, cercano, sabio, visionario
Que necesita aprender: comprometerse emocionalmente para implicarse más
Conductas positivas: conectar con su cuerpo, dar abrazos y pasar a la acción
Cualidad esencial: desde el desapego crea un clima laboral intelectual e innovador
El jefe paranoico:
Identificado con el ego: Miedoso, dubitativo, paranoico, desconfiado, indeciso
Herida de nacimiento: sensación de no poder confiar en sí mismo
Visión de su equipo: quiero que mis empleados me den seguridad y apoyo
Conductas nocivas: tema la incertidumbre y los potenciales peligros futuros
Emociones predominantes: cobardía, ansiedad, pesimismo y preocupación
El líder valiente:
Conectado con su esencia: Seguro, tiene fe, tranquilo, fiel a sí mismo, inspira valores
Que necesita aprender: confiar en sí mismo, en los demás y en la vida
Conductas positivas: domesticar su mente, tomar decisiones y trascender el “y si..”
Cualidad esencial: desde el coraje crea un clima laboral de confianza y lealtad
El jefe inmaduro:
Identificado con el ego: hedonista, hiperactivo, superficial, disperso, planificador
Herida de nacimiento: sensación de vacío e insatisfacción
Visión de sus equipos: quiero que mis empleados sean colegas y me entretengan
Conductas nocivas: no escucha, vive en el futuro y busca placer obsesivamente
Emociones predominantes: gula, inconstante, planificador y graciosete
El líder feliz:
Conectado con su esencia: alegre, vital, presente, agradecido, calmado
Que necesita aprender: ser feliz por sí mismo, sin necesidad de estímulos externos
Conductas positivas: adentrarse en el silencio, hacer nada y sanar el dolor.
Cualidad esencial: desde la sobriedad crea un clima laboral de buen rollo.
¿Te has identificado? ¿Eres jefe o eres líder? Tomando consciencia y teniendo ganas de mejorar, podemos evolucionar hacia la mejor versión de nosotros mismos y pasar a ser grandes líderes.
¡Feliz día!
Comentarios recientes