La Felicidad Empieza En Casa
Según un reporte reciente de la Universidad de Oregon, un hogar feliz puede resultar en un incremento de la inmersión y la productividad de una persona, llevando a una vida laboral más feliz. Específicamente, ellos encontraron que los trabajadores con vidas sexuales activas reportan niveles más altos de compromiso y satisfacción que aquellos en relaciones conflictivas o con otros factores de estrés en casa.
Por mucho que intentemos separar nuestras vidas personales de las profesionales, no hay forma de negar que existe una relación entre ellas. Fallar en la satisfacción en una de ellas puede causar insatisfacción en la otra.
Entonces, ¿Qué Sucede Con Encontrar Tu Pasión?
¿Necesitas seguir tu dicha para sentirte satisfecho con tu trabajo? La respuesta es un resonante «no». Las pasiones son difíciles de priorizar, tienden a evolucionar con el tiempo (sobretodo cuando trabajas en ellas por 40 o más horas a la semana), llevan al egocentrismo, y además no necesariamente reflejan en lo que eres bueno o lo que está en demanda.
Lo que es más importante es que el atractivo general o la industria de tu trabajo no parece influenciar la satisfacción con el trabajo—en vez, son los factores como ingresos, autonomía, balance de vida personal y trabajo los que llevan a la satisfacción.
6 Formas de ser más Feliz en tu vida personal y laboral empezando ahora mismo:
¿Quieres ser más feliz en tu carrera? Estas son algunas claves para tener siempre en mente:
1. Prioriza tu vida personal. Comprométete con encontrar tu felicidad en tu vida personal y preservarla con un sano balance entre tu vida personal y vida laboral.
2. Busca ingresos más altos. Adquiere más responsabilidad y pide un aumento, fórmate para que te den un ascenso…o encuentra otro nicho de trabajo. Sigue buscando aumentar tus ingresos por lo menos hasta que ganes €70,338.99 al año. Si ya ganas más de dicha cantidad…plantéate si eres dueño o víctima de tu dinero.
3. Acepta y busca nuevos retos. Haz algo nuevo en tu trabajo todas las semanas y esfuérzate por aprender cosas nuevas.
4. Pide autonomía. Fórmate y aprende para asumir el control de tu trabajo. Si pides autonomía debes estar preparado para asumir la responsabilidad de las decisiones que tomes.
5. Encuentra seguridad y estabilidad. Tu salud y tu trabajo son importantes.
6. Sé social. Encuentra compañeros de trabajo con los que puedas identificarte y establecer relaciones, o trabaja más duro para construir mejores relaciones con los que ya la tienes.
No existe una receta segura para la felicidad en alguna carrera, pero si puedes seguir estos consejos y buscar un trabajo que se acomode a ellos, la ciencia casi asegura que te sentirás más feliz.
Conoce más sobre la felicidad en nuestro blog
¡Continúa leyendo aquí!
Comentarios recientes