No es secreto que actualmente nos movemos en un entorno laboral de permanente incertidumbre y constante volatilidad. Esto es resultado del gran avance de la tecnología de nuestros tiempos modernos que hace que el conocimiento quede obsoleto rápidamente, y que el aprendizaje estático no sea suficiente para tener éxito y trascender en el ámbito empresarial. A estos entornos los denominamos entorno VUCA, acrónimo que describe en inglés los términos: Volatilidad,incertidumbre, complejidad, ambigüedad, a partir de la consideración de dos variables:
- Conocimiento: ¿cuánto sabemos sobre una situación concreta?
- Predictibilidad: ¿en qué medida podemos anticipar el resultados de nuestras acciones?
Como mencionamos anteriormente, el desarrollo tecnológico ha favorecido a que la actividad empresarial se vea permanentemente enfrentada a cambios constantes. Esto ha obligado, inevitablemente, a manejar entornos difíciles de trabajo casi a diario, y debido a los grandes niveles de incertidumbre, a desarrollar otras cualidades.
Ciertamente, los líderes han de ser los primeros en exhibir su capacidad de adaptación a las circunstancias más difíciles, ya que su ejemplo y resolución, son características fundamentales para poder mantener un ambiente feliz y eficiente de trabajo.
A continuación les presentaremos distintas formas de enfrentar los entornos VUCA:
- Ser Perseverante: Una de las capacidades más importantes y esenciales para poder tener éxito en estos entornos es la perseverancia. Es de carácter fundamental que los líderes mantengan su esfuerzo de forma constante y continua, y manteniendo en mente las metas que quieren alcanzar. Sin embargo, siempre tienen que estar atentos y preparados ante cualquier cambio y dispuestos a buscar las soluciones adecuadas para cualquier circunstancia.
En este sentido, el líder debe ser claro y elocuente con las personas de su equipo, para despertar confianza y tranquilidad incluso en contextos de cambio.
- Mantener siempre el control: la sensación de control transmite siempre serenidad, así que es fundamental que el líder no exprese perturbación cuando se ha de improvisar en momentos de cambio. En caso de que algún suceso rompa un esquema de trabajo previo y obligue a reformular una estrategia común, la reacción más útil será encajar el golpe con rapidez y proceder a elaborar un nuevo plan de actuaciones que incluya las nuevas variables y se abra a las que están por venir.
- Tener capacidad de reacción: Esta es la máxima a cumplir para poder sobrevivir en un ambiente VUCA. Como dijo el filósofo alemán, Immanuel Kant: ”La inteligencia de un individuo se mide por la cantidad de incertidumbre que es capaz de soportar”. Por esto, es primordial potenciar la capacidad de afrontar la frustración, y más importante aún, potenciar la adaptabilidad y flexibilidad, para poder crecer ante las adversidades.
Para Bob Johansen, autor de Los líderes hacen el futuro, el entorno VUCA debe gestionarse, por contraposición, desde otro VUCA:
- Abordar la Volatilidad y la hiperconexión de variables con Visión de futuro.
- Afrontar la Incertidumbre con Entendimiento, conocimiento, comprensión y empatía.
- Frente a la Complejidad, buscar la Claridad, simplicidad y sencillez en la ejecución.
- Superar la Ambigüedad con Agilidad. La capacidad de reacción ante los acontecimien
En estos entornos nos reinventamos constantemente y esto nos permite hacer una selección de lo que debemos conservar y lo que ha quedado obsoleto. Además, manejar entornos difíciles de trabajo constituye, en sí mismo, un proceso de aprendizaje continuo. Si logran llevar a cabo las formas de enfrentar los entornos VUCA mencionadas anteriormente, tendrán un ambiente de trabajo efectivo y eficiente.
Comentarios recientes