Cuando construimos una cultura fuerte, el primer reto que nos encontramos es que toda la organización sea consciente de su valor para incluirla como criterio en la toma de decisiones, vivirla día a día y cuidarla de forma proactiva. La cultura debería ser un gran esfuerzo para la compañía, pero fácilmente puede verse olvidada por las tareas diarias o exigencias del mercado. Por ejemplo: Después de un evento de formación de cultura, los puntos clave y las iniciativas que se han generado podrían caer en el olvido si no se integran de manera efectiva en los procesos de la empresa.
Muchas veces, una discusión acerca de los valores ocurre sólo con el propósito de definirlos para tenerlos colocados en una pared en alguna parte. Sin embargo, una amplia gama de decisiones podrían integrar criterios de cultura, incluidos los valores y el propósito, entre otras cosas. Ante este reto, estamos muy interesados en la creación de herramientas sencillas para facilitar esas conversaciones.
Como muestra de ello, el Culture Canvas, una sencilla herramienta que te permite utilizar la cultura como contexto en diferentes escenarios de toma de decisiones, tales como:
En el diseño de un nuevo producto o servicio – ¿Está el producto/servicio alineado y coherente con los valores y el propósito de la empresa? ¿Hay valores aún no considerados que podrían empujar al equipo aún más hacia la excelencia? ¿Qué acciones se deben tomar para fortalecer la cultura con la entrega del producto/servicio? ¿Están sus proveedores alineados con sus valores y propósito? Además de un product-market fit, hay un culture-product fit validado o hay que hacer algún ajuste?
Al cerrar departamentos, abandonar industrias, retirar productos/servicios- Estas decisiones difíciles podrían hacerse en términos de cultura. Si un departamento, producto, o incluso toda una industria no está alineada con los valores de tu organización, podría haber motivos para poner en duda su continuidad.
Al crear un nuevo equipo interno o departamento – En función de su rol, tamaño y ubicación, podrían crearse subculturas coherentes. Abordar esta tendencia contribuye directamente a preservar el espíritu general de la cultura de la compañía.
Al adquirir o fusionarse con otra empresa – Una de las principales razones de las fusiones y adquisiciones fallidas es la incapacidad para gestionar las diferencias de cultura organizacional durante la negociación y el due diligence. Esto es fundamental, no importa el tamaño de la adquisición.
Para hacer frente a estos escenarios (y muchos más ) , recomendamos las siguientes prácticas:
Imprimir el Culture Canvas a un tamaño grande y pegarlo en una superficie rígida para poder trabajar fácilmente con él.
Colocar el Culture Canvas donde se hagan las sesiones de diseño o de gestión de proyectos.
Utilizar post-its para llenar cada bloque del Canvas, se pueden usar distintos colores de post-it para distintas situaciones.
Mantener los post-it de colores en el lienzo como referencia para futuras sesiones.
Al tomar decisiones de product market fit que responden a comentarios de los clientes o cuando se pretende evolucionar el producto/servicio, pregúntate si el product-culture fit se mantiene.
En momentos de crisis, se puede usar el Canvas como referencia. Cuando se enfrentan a retos inesperados, seguir los propios valores siempre es el mejor camino.
Analizando a la competencia, permite ver que valores harían de tu producto/servicio algo único.
Midiendo los resultados del producto/servicio en cuestión, rellenar en el Canvas las métricas y las historias más significativas que demuestren su impacto.
Estos son solo algunos consejos para el uso del Canvas. De forma regular, realizamos trainings para aprender a utilizar y exprimir al máximo el Culture Canvas. Nos encantaría conocer cómo lo usáis en vuestra organización.
Comentarios recientes