¡Hola!

¿Sabías que el 80% de las ofertas de trabajo no se publican? ¿Cuánto tiempo destinas a cuidar tus relaciones? ¿Cuántas veces por semana haces planes con gente? ¿Saben a qué te dedicas exactamente tus amigos y familiares? El post de hoy va destinado al networking ya que además de pasártelo bien rodeado de gente es algo muy importante para tu carrera profesional.

¿Qué es el networking? Son las relaciones que tenemos y no una tarea. Es saber a quién conoces, quienes son tus amigos, con quienes puedes contar, quienes son los amigos de tus amigos… Es una actitud frente a la vida de forma auténtica y desinteresada. Es conectar con gente de una forma más personal, preocuparte por los demás, compartir experiencias, buscar que tienes en común con gente nueva.

Para trabajar bien el networking hay que dedicar algo de tiempo. Si sólo trabajas, no ves a nadie, en la oficina no vas a la máquina de café y estás tan centrado en tu trabajo que interactúas con poca gente, cuando aparezcan oportunidades no se acordaran de ti.

Sin embargo, si consigues que alguien se acuerde de ti cuando se entere de algo, estarás teniendo una gran oportunidad. No significa que te den un trabajo pero podrías conseguir que leyeran tu CV y eso ya sería mucho. Las empresas reciben tantos CV que prefieren mirarse los de aquellas personas que alguien ya conoce.

Por otro lado, el networking no es pensar en ti y en que pueden hacer por ti. Al contrario, es pensar cómo puedes ayudar a los demás cuando lo necesitan y no para que te deban un favor. Lo curioso es que esa actitud, a la larga, también te beneficiará a ti.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Amplia tu red de contactos y ten contactos de calidad: participa en cosas para conocer a gente nueva, interactúa con gente que no conoces y cuida la relación que tienes con tus amigos. ¡Cuánta más gente te conozca mejor!
  • Ten claro cuál sería tu discurso de 1 minuto si tuvieras la oportunidad de hablar sobre quien eres y a que te dedicas. Busca una historia que haga que te recuerden. ¿Qué dice de ti la gente cuando no estás? ¿Saben qué haces? ¿Qué te gustaría que dijeran? Plantéate estas preguntas y prepara un discurso en esa dirección. Busca un vínculo entre lo que has hecho antes y lo que quieres hacer en el futuro.
  • Manos a la obra: como en todo, no te quedes sólo con la teoría y empieza a organizar tu agenda dejando espacios para networking y no desaproveches oportunidades en tu día a día para conocer gente nueva o hablar más con tus amigos.

¡Feliz día!