¡Hola!

Gracias a una gran amiga he descubierto un programa de radio que lleva mucho tiempo emitiéndose pero que yo desconocía. Se llama “l’ofici de viure”. He escuchado varios podcast interesantes y quiero compartir con vosotros el aprendizaje sobre cuáles son los pilares para tener una buena autoestima.

La autoestima se define como la valoración que tienes de ti mismo. Una misma persona puede tener una buena autoestima para algunas cosas y sin embargo, tenerla baja para otras cosas. Por ejemplo, puedes tener buena autoestima para el trabajo y mala para las relaciones de pareja.

No quiero entrar en la parte de autoestima que tiene que ver con la infancia si no que me gustaría centrarme en las claves para tener buena autoestima partiendo de tu situación actual. A continuación varios factores a tener en cuenta:

  1. La autoestima debe venir de uno mismo y no tiene que depender del exterior y de cómo te perciban. El que se tiene que ver con buenos ojos eres tú mismo.
  2. Actuar en base a tus propios valores, cuidarte y hacer cosas que te gusten te hará sentirte mejor y mejorará tu autoestima
  3. Ser más objetivo y no generalizar. Por una cosa mal hecha no podemos sentirnos como un desastre como personas.
  4. Sustituir al crítico interno que tenemos por un “fan” nuestro. Mirar que cosas buenas tenemos y no centrarnos en las malas.
  5. Respetarnos y hablarnos interiormente con cariño y amabilidad. ¿Por qué somos tan duros con nosotros mismos y nos tratamos como no trataríamos a nadie?
  6. Aceptar que no eres perfecto. La aceptación conlleva cambios positivos. La crítica interior conlleva cambios negativos. Hay que aceptar que tienes cosas a mejorar pero también cosas muy buenas. Parece que siempre estamos pendientes de exigirnos más pero no de ver lo bueno que tenemos.
  7. No ser muy exigente o perfeccionista. Esto acaba haciendo que aparezca el crítico y lo que necesitamos es perfeccionamiento pero no ser perfeccionistas.
  8. No pensar mucho y pasar a la acción. El hecho de vivir experiencias hace que seas más objetivo y que seas consciente de que a veces algo no te ha salido como deseabas pero muchas otras cosas sí. Confianza en que puedes conseguirlo.
  9. Aprender a relajarte y a disfrutar de la vida.
  10. No compararse con los demás. Siempre nos comparamos con comportamientos de gente que consideramos mejor pero nunca nos paramos a pensar en que para otros, nosotros también somos mejores.
  11. Pensar que puede que tengamos que cambiar algún comportamiento pero que en esencia, todos somos seres únicos y muy valiosos. No hay que confundir algunos comportamientos con la totalidad de la persona.
  12. Sé paciente contigo mismo.

¿Por qué no ponerlo en práctica como propósito de 2016?

¡Feliz día!